DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, por sus siglas en inglés) es un programa implementado en los Estados Unidos con el objetivo de proteger a un estimado de 800,000 inmigrantes que llegaron a este país cuando eran niños. Fue anunciado por el Gobierno de Estados Unidos el 15 de junio de 2012 y desde entonces ha tenido un impacto significativo en la vida de muchos beneficiarios.
¿Qué es DACA?
DACA es una política de acción diferida que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Su objetivo principal es brindar una protección temporal contra la deportación a los inmigrantes que llegaron a este país antes de cumplir los 16 años y que cumplen con ciertos requisitos específicos establecidos por el programa.
Mediante DACA, los beneficiarios pueden solicitar un permiso de trabajo renovable cada dos años, lo cual les brinda la posibilidad de trabajar legalmente en Estados Unidos. Además, esta acción diferida les permite acceder a beneficios como la obtención de una licencia de conducir y en algunos estados incluso pueden ser elegibles para recibir beneficios estatales, como asistencia para la universidad.
Requisitos para aplicar a DACA
Para ser elegible para el programa DACA, los inmigrantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber llegado a los Estados Unidos antes de cumplir los 16 años.
- Haber vivido de forma continua en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007 hasta la fecha de solicitud.
- Estar presente en los Estados Unidos al momento de solicitar DACA.
- Estar cursando estudios, haber obtenido un diploma de escuela secundaria o haber obtenido un certificado de educación secundaria equivalente.
- No haber sido condenado por un delito grave, delito menor significativo o tres o más delitos menores.
- No representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.
Es importante tener en cuenta que DACA no ofrece un camino hacia la ciudadanía estadounidense ni garantiza estatus legal permanente. Sin embargo, brinda una protección temporal contra la deportación y acceso a ciertos beneficios mientras el programa esté vigente.
Beneficios de DACA
DACA ha tenido un impacto significativo en la vida de los beneficiarios. Algunos de los beneficios más destacados son:
- Protección contra la deportación: Los beneficiarios de DACA no pueden ser deportados mientras su estatus esté activo.
- Permiso de trabajo: Los beneficiarios pueden solicitar un permiso de trabajo renovable cada dos años, lo que les permite trabajar legalmente en Estados Unidos.
- Acceso a beneficios estatales: En algunos estados, los beneficiarios de DACA pueden ser elegibles para recibir beneficios estatales, como la asistencia para la universidad.
- Obtención de licencia de conducir: Los beneficiarios pueden obtener una licencia de conducir, lo que facilita su movilidad y acceso a oportunidades laborales.
Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
Para iniciar el proceso de solicitud de DACA, los interesados deben presentar la Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Esta solicitud incluye una serie de formularios y documentos que deben ser completados y presentados ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Es importante tener en cuenta que el programa DACA puede estar sujeto a cambios o cancelaciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, por lo que es fundamental mantenerse informado y consultar fuentes confiables para obtener información actualizada sobre el programa y los requisitos de solicitud.
En resumen, DACA es un programa implementado en los Estados Unidos que brinda protección temporal contra la deportación y acceso a beneficios a los inmigrantes que llegaron a este país cuando eran niños. Si cumples con los requisitos establecidos por el programa, te recomendamos buscar asesoría legal especializada para iniciar el proceso de solicitud de DACA y obtener información actualizada sobre el estado y las posibles actualizaciones del programa.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es DACA?
DACA, por sus siglas en inglés, significa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia. Es una política que protege a alrededor de 800,000 personas.
2. ¿Cuál es la definición en español de DACA?
En español, DACA significa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.
3. ¿Cómo solicitar la Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia?
Esta página provee información sobre cómo solicitar la Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
4. ¿Qué es la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia?
Comúnmente conocida como acción diferida, DACA es un modo de acción diferida de parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
5. ¿Qué es el programa DACA?
DACA es un programa creado en 2012 que brinda protección contra la deportación a las personas que arribaron a los Estados Unidos cuando aún eran menores de edad.
6. ¿Cómo beneficia DACA a los inmigrantes en 2024?
Mediante DACA, es posible retrasar la deportación de los inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños. No obstante, esta protección es válida hasta 2024.
7. ¿Cómo funciona DACA?
DACA es un programa que protege de la deportación a miles de jóvenes inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos. Proporciona beneficios de inmigración basados en la protección.
8. ¿Qué beneficios ofrece la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia?
Las leyes de inmigración de los Estados Unidos ofrecen ciertos beneficios de inmigración basados en la protección. Por ejemplo, si tienes miedo de regresar a tu país de origen, DACA te brinda una protección temporal contra la deportación.
9. ¿Cuál es la información general para todos los solicitantes de DACA?
La información general para todos los solicitantes de DACA se encuentra en esta página. Incluye detalles sobre el proceso de solicitud y los requisitos.
Contenidos