Requisitos Para Solicitar El Permiso De Trabajo En Usa

Si estás interesado en trabajar en Estados Unidos, es importante conocer los requisitos necesarios para solicitar el permiso de trabajo. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para que puedas solicitar el permiso de trabajo en EE. UU.

1. Determina tu estatus migratorio

El primer paso para solicitar el permiso de trabajo en Estados Unidos es asegurarte de tener un estatus migratorio que te permita trabajar legalmente. Algunas opciones son:

  • Visa de trabajo: Si eres contratado por una empresa estadounidense, esta puede patrocinarte para obtener una visa de trabajo.
  • Visa de estudiante: Si estudias en Estados Unidos con una visa de estudiante, es posible que puedas obtener un permiso de trabajo temporal.
  • Visa de cónyuge: Si estás casado/a con un ciudadano/a estadounidense o un residente permanente, puedes solicitar un permiso de trabajo.
  • Visa humanitaria: Algunas visas humanitarias, como la U Visa o la T Visa, también pueden otorgarte el derecho a trabajar.

2. Prepara el Formulario I-765

Una vez que hayas determinado tu estatus migratorio, necesitarás completar el Formulario I-765, también conocido como Solicitud de Autorización de Empleo. Este formulario es el único que se utiliza para solicitar el permiso de trabajo en Estados Unidos.

Al completar el formulario, deberás proporcionar información personal, detalles sobre tu estatus migratorio, historial de empleo y otros datos relevantes. Asegúrate de revisar cuidadosamente las instrucciones y de incluir todos los documentos de respaldo necesarios.

3. Reúne los documentos de respaldo

Junto con el Formulario I-765, deberás proporcionar ciertos documentos de respaldo para respaldar tu solicitud de permiso de trabajo. Estos pueden incluir lo siguiente:

  • Copia de tu pasaporte
  • Copia de tu visa actual
  • Prueba de tu estatus migratorio (por ejemplo, copia de tu visa de trabajo o tarjeta de residente permanente)
  • Historial de empleo y evidencia de tu experiencia laboral
  • Copia de tu certificado de matrimonio (si estás solicitando el permiso de trabajo como cónyuge de un ciudadano/a estadounidense o residente permanente)

Es importante asegurarte de que todos los documentos estén en orden y sean correctos antes de presentar tu solicitud. Esto ayudará a agilizar el proceso y evitar posibles retrasos.

4. Presenta tu solicitud

Una vez que hayas completado el Formulario I-765 y reunido todos los documentos de respaldo, estás listo para presentar tu solicitud de permiso de trabajo. Puedes enviar tu solicitud por correo postal o presentarla en persona en una oficina local de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos).

Recuerda incluir el pago de la tarifa de solicitud junto con tu paquete de solicitud. El monto de la tarifa puede variar, por lo que debes consultar el sitio web oficial de USCIS para obtener la información más actualizada.

5. Realiza el seguimiento de tu solicitud

Una vez que hayas presentado tu solicitud, deberás realizar un seguimiento de su progreso. Puedes hacerlo a través del sitio web oficial de USCIS utilizando el número de confirmación que te fue proporcionado al presentar tu solicitud.

Usualmente, el proceso de solicitud puede llevar varios meses, por lo que es importante ser paciente y estar atento/a a cualquier actualización o solicitud adicional de USCIS.

En resumen, para solicitar el permiso de trabajo en Estados Unidos, debes determinar tu estatus migratorio, completar el Formulario I-765, reunir los documentos de respaldo necesarios, presentar tu solicitud y realizar un seguimiento de su progreso. Sigue estos pasos y estarás más cerca de obtener el permiso de trabajo en EE. UU.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo solicito el permiso de trabajo en Estados Unidos?

Para solicitar el permiso de trabajo en Estados Unidos, debes presentar una Solicitud de Autorización de Empleo (Formulario I-765) en el USCIS.

2. ¿Qué es el Formulario I-765?

El Formulario I-765 es el documento utilizado para solicitar la autorización de empleo en Estados Unidos. Debes completarlo correctamente y enviarlo con los documentos requeridos.

3. ¿Necesito tener una oferta laboral para solicitar el permiso de trabajo?

No es necesario tener una oferta laboral para solicitar el permiso de trabajo en Estados Unidos. Puedes presentar la solicitud por cuenta propia.

4. ¿Cuáles son los documentos de respaldo que debo preparar?

Debes preparar documentos que respalden tu elegibilidad para trabajar en Estados Unidos, como copias de tu pasaporte, documentos de inmigración y cualquier otro documento relevante.

5. ¿Qué tipo de visas permiten solicitar un permiso de trabajo en USA?

Algunas visas que permiten solicitar un permiso de trabajo son la U Visa, T Visa, visas de refugiado político y visas de inmigrante para trabajadores permanentes.

6. ¿Necesito tener el estatus de Residente Permanente para solicitar un permiso de trabajo?

No es necesario tener el estatus de Residente Permanente para solicitar un permiso de trabajo. Puedes solicitarlo si tienes un estatus migratorio válido que te permita trabajar en Estados Unidos.

7. ¿Dónde puedo descargar el formulario de solicitud I-765?

Puedes descargar el formulario de solicitud I-765 desde la página web oficial del USCIS (my.uscis.gov).

8. ¿Cuáles son los pasos para solicitar el permiso de trabajo (EAD)?

Los pasos para solicitar el permiso de trabajo son los siguientes: ingresar a la página my.uscis.gov, descargar el formulario de solicitud I-765, completarlo correctamente y enviarlo con los documentos requeridos.

9. ¿Quién puede presentar el formulario I-765?

Todas las personas elegibles para solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos pueden presentar el formulario I-765, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el USCIS.

10. ¿Cuál es la función del formulario I-765 en el proceso de solicitud de permiso de trabajo?

El formulario I-765 es el único formulario utilizado en el proceso de solicitud de permiso de trabajo en Estados Unidos. Debes completarlo correctamente y enviarlo junto con los documentos requeridos para que tu solicitud sea procesada.